Porque deberías comprar en Despensa1893
Productos de Proximidad o Km0 en Despensa1893
🎁 Actualmente tenemos oferta con Km0 para toda la Región Metropolitana. Consulta nuestros sellos de proximidad (radio de 100 km)
Experiencia de Compra en Despensa1893
Compra a productores locales, pequeños, orgánicos y/o sustentables de forma sencilla y rápida.
Compra a través del concepto de “proximidad” y logra desintermediar la cadena de productos y alimentos disminuyendo el consumo de combustible, traslados y huella de carbono, creando junto un mundo más verde.
Haz tu pedido y accede a despachos desde 90 minutos.
Te recordamos tus compras anteriores para que no repitas tus regalos o lo hagas para otros.
Te recordamos tus fechas especiales para regalar.
Puedes pagar a través de diversos medios de pago: Webpay, Mach , Transferencia Bancaria
Actualmente despachamos con Km0 en toda la RM y costo cero en compras sobre $30.000 en seis comunas de Santiago: Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Ñuñoa, Providencia, La Reina.
¿Por qué elegimos potenciar el Comercio Local?
El comercio local juega un papel fundamental en la economía. En las últimas décadas, las grandes empresas han abarcado gran parte del mercado provocando que pequeños comercios, productores, emprendedores y pymes se vean forzadas a cerrar sus negocios por reducción en sus ventas.
Se perdió el valor por lo auténtico, lo artesanal y lo natural. Nos sumamos sin darnos cuenta a un estilo de consumo donde prima la rapidez, el bajo costo y el producto en serie sin poner atención a lo qué estamos comprando.
Por fortuna, actualmente encontramos consumidores más exigentes, conscientes y preocupados. Compradores que premian la calidad y la procedencia de los productos más allá del precio y la comodidad. El comercio local empieza a recuperar protagonismo de la mano de la sensibilidad y sostenibilidad como nuevos valores en la decisión de compra.
¿Qué es el comercio local?
Surge del esfuerzo colaborativo de las comunidades para construir economías basadas en la preferencia por bienes y servicios producidos localmente. Específicamente en el ámbito de la alimentación, hace referencia a la producción, procesamiento, distribución y consumo integrados para mejorar la economía, medio ambiente, salud y relaciones sociales de un lugar en particular y se considera parte de un movimiento más amplio, como es el del movimiento sostenible.
En despensa1893.com creemos en los beneficios asociados a una estrategia de apoyo del comercio local que trae implícitos los siguientes beneficios :
i. Desarrolla la economía local.
ii. Contribuye a generar empleo.
iii. Promueve la desintermediación entre el productor y el consumidor final.
iv. Reduce la huella de carbono: Al adquirir y fomentar la compra y producción de productos locales en donde su origen sea inferior a 100 km del punto de distribución, el impacto medioambiental es mucho menor que si han atravesado continentes y océanos.
v. Alimentación consciente y trazabilidad de origen y proceso.
Reduce tu Huella de Carbono
La huella de carbono mide la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos a la atmósfera. ¿Sabes cuál es tu huella de carbono? ¿O pensabas que solo las grandes industrias contaminan?
El estudio de De la Fuente, Rojas y MacLean (2017) señala que, “a nivel global cada persona del planeta no debería emitir más de 5 toneladas de CO2 por año para alcanzar la neutralidad en carbono el 2040”. Sin embargo, el mismo trabajo muestra lo lejanos que nos encontramos de lograr esto. Por ejemplo, un ciudadano promedio de EEUU emite 16,24 toneladas de CO2 y el promedio global del año 2016 fue 5,9 toneladas de CO2. En Chile, todavía nos encontramos en un promedio más bajo que el global de 4,66 toneladas de CO2.
El medio ambiente es una de las principales preocupaciones en la sociedad actual y equivocadamente creemos que solo las grandes industrias y empresas contaminan, pero no es así.
Entonces, ¿Cómo podemos contribuir a reducir nuestra huella de carbono?
El primer paso es conocer nuestra propia huella de carbono, ya que así podemos hacernos una idea real sobre el daño que hacemos al planeta.
Hay muchas maneras de medir la huella de carbono. Por lo general, se suelen tomar mediciones mensuales o anuales, destacándose variables como las siguientes:
a. Cuánta energía consumes en tu casa (electricidad, gas, butano, propano, carbón, etc).
b. Cuáles son tus hábitos de transporte (caminas, manejas un auto para ti solo o lo compartes con otros, bicicleta, transporte público, veces que viajas en avión, etc).
c. Los alimentos que compras y tu dieta cotidiana (producir y transportar algunos alimentos. Por ejemplo, la carne tiene mucho más impacto medioambiental que producir otros).
Ahora que eres consciente sobre la huella de carbono que generas, ya puedes empezar a reducirla. Existen pequeños gestos que pueden disminuir considerablemente tu impacto medioambiental:
a. Desconecta todos los electrodomésticos que no utilices.
b. Limpia el refrigerador. A mayor cantidad de bolsas de plástico y paquetes mayor consumo eléctrico, ya se requiere más potencia para enfriar los alimentos.
c. Utiliza transportes ecológicos. Siempre que puedas opta por caminar o usar una bicicleta para llegar a tu destino. En el caso de largas distancias, elige el transporte público.
d. Recicla. Existe todo un circuito estructurado de recogida y reciclaje para el vidrio, el cartón/papel, los plásticos, entre otros. Tampoco olvides llevar siempre contigo una bolsa de tela o un carrito para no tener que usar innecesariamente bolsas de plástico.