
Día de San Valentín Regalos, Historias y Mitos acerca del Amor y la Amistad
Día de San Valentín Regalos, Historias y Mitos
Amor y la Amistad
¿Sabes hace cuántos años se celebra San Valentín? ¿puedes imaginar cuantas cartas, postales y flores han sido entregadas hasta la fecha? – Si consideramos como punto de partida el año 494 dC, cuando el papa Gelasio I, designó el 14 de febrero como el día oficial de San Valentín, estaríamos en la celebración numero 1.528 ¿puedes creerlo?. Pero espera!!! no termines de sorprenderte con esta cifra, podría crecer a 1.668 años si consideramos su inicio con las fiestas Lupercales de la antigua Roma que se preparaban cada 14 de febrero para realizarse el día 15.
¿Quieres saber más de su origen?
Según la tradición católica en la segunda mitad del siglo III existieron, a lo menos tres santos con el nombre de Valentín, que podrían asociarse a esta celebración. Sin embargo, la historia más popular es la de un médico romano, Valentín, que se convirtió en sacerdote y se opuso al emperador Claudio II “El Gótico” cuando prohibió el matrimonio entre jóvenes. San Valentín casaba a los soldados, a pesar de la prohibición del emperador por considerarlo incompatible con la carrera de las armas. Claudio II ordenó su decapitación en el 270; fue muy venerado en Francia, en la diócesis de Jumièges.
Posteriormente, el papa Gelasio I estableció el 14 de febrero del calendario litúrgico católico como la festividad para celebrar a San Valentín, en el año 496 d.C.
Por otro lado algunos investigadores, como Kellog y Cox, han afirmado por separado que las costumbres modernas del Día de San Valentín tienen su origen en las costumbres de las lupercales de la antigua Roma. Estas eran la reunión anual de los Luperci que acontecía el 15 de febrero en la gruta del Lupercal, en torno al monte Palatino. … Era una costumbre muy acorde a la época: el ser azotado por las tiras de cuero de los luperci equivalía a un acto de purificación, y era llamado februatio y para las mujeres este rito aumentaba su fertilidad poniéndole las carnes de color púrpura.
En 1328, el escritor inglés Geoffrey Chaucer escribió un poema titulado Parlamento de las Aves, en el que menciona por primera vez el Día de San Valentín como un día en el que se festeja a los enamorados.
“For this was on Saint Valentine’s day,
When every fowl comes there his mate to take,
Of every species that men know, I say,
And then so huge a crowd did they make,
That earth and sea, and tree, and every lake
Was so full, that there was scarcely space
For me to stand, so full was all the place.”
Traducciones encontradas:
En nombre de las acuáticas, el vocero es el ganso:
“Ahora tengan todos cuidado
y escuchen la razón que voy a dar;
mi entendimiento es agudo y no amo la dilación;
¡le digo y le aconsejo, aunque él sea mi hermano,
a menos que ella lo ame, que él ame a otra!”
El tórtolo ¿cómo podría callar el tórtolo?:
“Aunque su señora fuera siempre extraña,
que él la sirva siempre, hasta que muera;
en verdad no aprecio el consejo del ganso;
porque, aunque ella muriera, yo no querría otra compañera,
quiero ser de ella hasta que la muerte me lleve”.
Interrumpe el pato:
“¡Buen chiste!” dijo el pato, “¡por mi sombrero!
Que los hombres amen siempre, sin causa,
¿quién puede hallar razón o cordura en ello?
¿Acaso baila con alegría el que está triste?
¿Quién atendería lo que es indiferente?
¡Sí, cuac!” siguió diciendo el pato muy bien y con franqueza,
“¡Hay más estrellas, sabe Dios, que parejas!”
Las aves que se alimentan de gusanos exigen continuar para poder elegir a sus compañeras de vida en paz y proponen que las águilas discutan cuanto quieran y se queden solteras toda su vida si no pueden llegar a una decisión. Naturaleza interviene:
“Ahora silencio”, dijo la Naturaleza, “yo mando aquí;
he oído todas vuestras opiniones
y en realidad aún no hemos llegado a ninguna parte;
pero esta es mi conclusión finalmente,
que ella misma haga la elección
de quien quiera, le guste o no a quien sea;
aquel que ella elija la tendrá de inmediato.
Porque ya que no puede discutirse aquí
quién la ama mejor, según dijo el halcón,
así pues, quiero hacerle este favor, que ella
tome precisamente a aquel en quien ha puesto su corazón,
y él a aquella a la que su corazón está atado;
esto juzgo yo, la Naturaleza, pues no puedo mentir;
no tengo en vista ningún otro modo”.
El clímax de esta historia está en la boca de la que decide; ¡y la que decide es la misma cuyo futuro está en juego, la misma que es usada como víctima propiciatoria!:
Con voz temerosa le contestó el águila hembra,
“justa señora mía, diosa Naturaleza,
es verdad que estoy siempre bajo tu vara,
como están todas las otras criaturas,
y debo ser tuya mientras dure mi vida;
por lo tanto, concede mi primera petición
y te diré enseguida cuál es mi deseo”.
“Te lo concedo”, dijo ella, y al momento
el águila hembra habló de esta manera,
“reina omnipotente, este año entero
pido como plazo para aconsejarme.
Después de esto quiero elegir libremente;
esto es todo y lo único que he de decir,
no me sacarás otra cosa, aunque me hagas morir”.
¿Qué se regala?
En el siglo XIX, en Gran Bretaña, comenzó la fabricación masiva de tarjetas de San Valentín. Fue durante el siglo XIX cuando, en los países anglosajones, comenzó la tradición de intercambiarse postales con mensajes amorosos en el Día de los Enamorados, dando inicio a la fabricación masiva de tarjetas de San Valentín. Poco después, a la costumbre de las postales se sumaría la de obsequiar a la pareja con otros regalos como rosas, bombones, desayunos, momentos y joyas.
Una buena idea es sorprender con un desayuno especial acompañado por una delicada postal de saludo!!!

Postales Aves de Chile creadas por Marcela Gaete. Todos los derechos reservados
FUENTES: ADMAGAZINE | TALCUALDIGITAL